Cada proyecto es en sí único. Los requisitos técnicos, los recursos y los plazos son las variables que hay que definir. Lo que todos los proyectos tienen en común es poder contar con una base sólida garantizada. El éxito o fracaso de un proyecto depende en gran medida del procedimiento adecuado. En consecuencia, en el contexto de la supervisión de un proyecto ponemos énfasis en lograr un proceso estructurado y secuenciar las tres fases siguientes:
En el marco del asesoramiento se pretende entender el proyecto y las tareas a realizar, conocer a los participantes del proyecto y revelar temas críticos relacionados con la ejecución básica del proyecto.
Servicios Sesión de consulta
- Presentación de los intereses del inversionista
- Intercambio de impresiones con relación a la ubicación geográfica del emplazamiento del proyecto
- Explicación de la elección del emplazamiento del proyecto
- Ponerse de acuerdo acerca de la envergadura del proyecto y de la capacidad instalada prevista
- Presentación del desarrollo estructurado del proyecto
- Fijar la manera de proceder
2. Fase «Estudio de viabilidad / concepto»
Un estudio de viabilidad, incluyendo la visita del lugar, aclara las condiciones locales y específicas del proyecto. Durante el desarrollo de los conceptos se preparan temas técnicos relación con la subsecuente ejecución del proyecto, coordinándolos asimismo con las autoridades locales.
Servicios Preparación del proyecto / Estudio de viabilidad
- Inspección del emplazamiento [análisis in situ]
- Coordinación técnica con autoridades/ proveedores de energía/ operadores de red, etc.
- Análisis de la infraestructura existente en el área de suministro
- Realización del análisis de ubicación y evaluación
- Descripción del emplazamiento del proyecto
- Descripción del suministro eléctrico
- Análisis del procedimiento de aprobación
- Descripción del equipamiento en la obra [logística, seguridad, áreas de almacenamiento]
- Definición de los requisitos infraestructurales
- Definición de aspectos ambientales de la planta de energía [ruido, incendio, eliminación]
- Definición de investigaciones geológicas [número de perforaciones, coordenadas GPS, requisitos análisis de laboratorio]
- Fijar los requisitos para la configuración de las galerías perforadas
- Descripción del proceso de instalación [obras subterráneas/perforaciones, construcción de naves, instalaciones técnicas]
- Definición de los requisitos de climatización para la KPP
- Elaboración del concepto técnico de refrigeración
- Explicación de la planta de energía [principio operativo, peculiaridades del modo de funcionamiento]
- Descripción de los principales componentes técnicos [generador, compresor, cadena cinemática, control/regulación]
- Descripción del concepto electrotécnico de la planta de energía, desde el generador hasta el punto de alimentación del cliente, teniendo en cuenta las condiciones de red específicas del cliente [unidad de potencia, tecnología de automatización e instrumentación]
- Elaboración de documentación técnica de construcción [planos de planta, secciones, vistas]
- Documentación fotográfica
3. Fase «Dirección del proyecto»
Sobre la base de un estudio de viabilidad realizado a priori, asumimos la dirección del proyecto de construcción y coordinamos los procesos y las respectivas fases de ejecución. La gestión de fechas, riesgos y calidad es parte integrante de nuestro trabajo.
Servicios Dirección del proyecto
- Definición y determinación de las distintas etapas de proceso específicas de la planta
- Determinación de los documentos necesarios para el proyecto
- Elaboración de un programa estructurado del proyecto con definición de interfaces
- Elaboración de un calendario coordinado con todos los interesados
- Coordinación del programa del proyecto y calendario previsto con todos los participantes del proyecto in situ y con las unidades de ROSCH y el inversionista
- Verificar que la documentación de planificación y de especificaciones del proyecto y de la planta de energía esté completa
- Control de plazos (determinación y revisión de etapas)
- Exigir y verificar informes de estado periódicos de todos los interesados durante el proyecto
- Gestión de calidad y riesgos
- Informes periódicos al cliente
- Visitas periódicas in situ para comprobar el progreso de la construcción
- Gestión de siniestros: Adquisición de componentes técnicos de la planta de energía en estrecha coordinación con ROSCH y el inversionista
- Ajuste de los calendarios y de las responsabilidades en caso de siniestro
- Coordinación de la aceptación
Informe del proyecto México
![Emplazamiento del proyecto (adyacente a la subestación)](https://www.htl-solutions.de/wp-content/uploads/2016/10/kpp-auftriebskraftwerk-galerie-mexico_projektstandort.jpg)
Emplazamiento del proyecto (adyacente a la subestación)
![Central transformadora subestación](https://www.htl-solutions.de/wp-content/uploads/2016/09/kpp-auftriebskraftwerk-galerie-mexico_0008_DSCN4868.jpg)
Central transformadora subestación
![Subestación (coordinación pasos de potencia)](https://www.htl-solutions.de/wp-content/uploads/2016/09/kpp-auftriebskraftwerk-galerie-mexico_0006_DSCN4938.jpg)
Subestación (coordinación pasos de potencia)
![Inventario conmutación](https://www.htl-solutions.de/wp-content/uploads/2016/09/kpp-auftriebskraftwerk-galerie-mexico_0005_DSCN4960.jpg)
Inventario conmutación
![Explanada subestación (discutir ubicación)](https://www.htl-solutions.de/wp-content/uploads/2016/09/kpp-auftriebskraftwerk-galerie-mexico_0004_DSCN4982.jpg)
Explanada subestación (discutir ubicación)
![Sistema de conmutación (coordinación con proveedores de energía, autoridades)](https://www.htl-solutions.de/wp-content/uploads/2016/09/kpp-auftriebskraftwerk-galerie-mexico_0007_DSCN4898.jpg)
Sistema de conmutación (coordinación con proveedores de energía, autoridades)
![Central transformadora](https://www.htl-solutions.de/wp-content/uploads/2016/09/kpp-auftriebskraftwerk-galerie-mexico_0004_DSCN4851.jpg)
Central transformadora
![Espacio ante caseta subestación (reuniones de coordinación)](https://www.htl-solutions.de/wp-content/uploads/2016/09/kpp-auftriebskraftwerk-galerie-mexico_0003_DSCN4852.jpg)
Espacio ante caseta subestación (reuniones de coordinación)
![Terreno de construcción](https://www.htl-solutions.de/wp-content/uploads/2016/09/kpp-auftriebskraftwerk-galerie-mexico_0000_DSCN4943.jpg)
Terreno de construcción
![Sistema de conmutación subestación](https://www.htl-solutions.de/wp-content/uploads/2016/09/kpp-auftriebskraftwerk-galerie-mexico_0001_DSCN4871.jpg)
Sistema de conmutación subestación
![Central transformadora subestación](https://www.htl-solutions.de/wp-content/uploads/2016/09/kpp-auftriebskraftwerk-galerie-mexico_0002_DSCN4864.jpg)
Central transformadora subestación
¿Tiene alguna pregunta?
¡Hable con nosotros sobre su proyecto!
CONTACTO